Las elecciones nacionales de 1946 fueron un claro triunfo del Partido Colorado, quien derrotó por 100.000 votos al Partido Nacional, que incluso si sumamos lo que sacó su escisión, el Partido Nacional Independiente, no conseguían derrotar al batllismo.
Resultó electo Tomás Berreta, quien se murió a los cinco meses y asumió el vice, Luis Batlle Berres, sobrino de don Pepe. También se presentaron el Partido Comunista, la Unión Cívica, el Partido Socialista y el Partido Demócrata de Carlos Quijano, estos dos últimos sin candidato presidencial.
Mostrando entradas con la etiqueta Bajados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bajados. Mostrar todas las entradas
5 de julio de 2018
5 de octubre de 2017
Un hobby gratis 4
La de 1942 fue una elección muy especial y recordada. Uno diría que histórica, porque fue la que permitió salir definitivamente de la dictadura de la época, cuando Baldomir, el ex cuñado de Terra, luego de una jugada no del todo legal ("el golpe bueno") llevó al país a esta instancia electoral donde se terminó normalizando la vida democrática.
Ganó Amézaga con apoyo de batllistas y baldomiristas por sobre el terrista Blanco Acevedo, librándonos de tener un presidente colorado llamado Blanco. El Partido Nacional presentó al eterno Herrera y por la escisión de los nacionalistas independientes Martín C. Martínez (Fagalde, de segundo apellido). Además hay que resaltar que los colorados ganaron la Intendencia en los 19 departamentos.
Esta lista de los blancoacevedistas -así se decía nomás- no tiene desperdicio. Con el número que después popularizaría Pacheco, tiene a Domingo Bordaberry en el tercer lugar para el Senado (sí, el padre de Juan María) y un lema curioso: "Por los obreros del transporte" y un par de dibujos de un ómnibus y un trole junto a los candidatos.
Ganó Amézaga con apoyo de batllistas y baldomiristas por sobre el terrista Blanco Acevedo, librándonos de tener un presidente colorado llamado Blanco. El Partido Nacional presentó al eterno Herrera y por la escisión de los nacionalistas independientes Martín C. Martínez (Fagalde, de segundo apellido). Además hay que resaltar que los colorados ganaron la Intendencia en los 19 departamentos.
Esta lista de los blancoacevedistas -así se decía nomás- no tiene desperdicio. Con el número que después popularizaría Pacheco, tiene a Domingo Bordaberry en el tercer lugar para el Senado (sí, el padre de Juan María) y un lema curioso: "Por los obreros del transporte" y un par de dibujos de un ómnibus y un trole junto a los candidatos.
26 de agosto de 2016
Un hobby gratis 3
En 1931 hubo elecciones legislativas. Todavía Gabriel Terra no se había querido eternizar como presidente dictador y en el debate político de la época estaba en primer lugar el Colegiado (o Consejo Nacional de Administración) que el batllismo había impuesto en la Constitución de 1918, con la oposición de varios sectores de su propio partido.
Acá están a favor.
Acá están a favor.
9 de julio de 2015
Un hobby gratis 2
Prosigue (con bastante atraso) esta serie que pretende entretener un poco, subiendo los escaneos de listas de antaño que se pueden conseguir en la página de la Corte Electoral. En este caso, con las elecciones legislativas de 1928. Hace casi 100 años, muchos de estos nombres son calles hace rato.
En el Partido Nacional tenemos la lista 8, liderada por un joven Carlos Quijano, con el lema "Democracia Social". Era el ala izquierda del Partido, aunque allá abajo estuviera un también joven Aparicio Méndez, futura marioneta de la dictadura.
Esta otra -siempre dentro de los blancos- es de Herrera, aunque comparte algunos candidatos con la anterior. Una lista que hace bandera, claramente. ¿Quién se leyó todos esos nombres?.
¿Y ésta?. "Vanguardia Nacionalista?. Tiene al primer desnudo de la historia electoral del Uruguay, que yo sepa. Aunque el morocho no tiene nada entre las piernas, la verdad, es una temprana muestra del destape libertino de los orientales.
Esta es la que más me gusta de los colorados en esta elección. Están buenas las letras y esa columna embanderada. La 17 es un sentimiento...
No siempre la lista 15 perteneció al Batllismo. ¿Qué tal el Partido Agrario y ese campesino que mientras lleva a los bueyes saluda con el sombrero al que lo dibujó?. Eso sí, sólo 16 candidatos tienen los que quieren "gloriar" la vida.
Este Partido Comunista no andaba con vueltas para decir las cosas. O si no me creen, vean el lema. Es de la época de Eugenio Gómez, a pocos años de haberse escindido del Partido Socialista, que en esa elección usó la lista 11. Rodney Arismendi ni picaba.
En el Partido Nacional tenemos la lista 8, liderada por un joven Carlos Quijano, con el lema "Democracia Social". Era el ala izquierda del Partido, aunque allá abajo estuviera un también joven Aparicio Méndez, futura marioneta de la dictadura.
Esta otra -siempre dentro de los blancos- es de Herrera, aunque comparte algunos candidatos con la anterior. Una lista que hace bandera, claramente. ¿Quién se leyó todos esos nombres?.
¿Y ésta?. "Vanguardia Nacionalista?. Tiene al primer desnudo de la historia electoral del Uruguay, que yo sepa. Aunque el morocho no tiene nada entre las piernas, la verdad, es una temprana muestra del destape libertino de los orientales.
Esta es la que más me gusta de los colorados en esta elección. Están buenas las letras y esa columna embanderada. La 17 es un sentimiento...
No siempre la lista 15 perteneció al Batllismo. ¿Qué tal el Partido Agrario y ese campesino que mientras lleva a los bueyes saluda con el sombrero al que lo dibujó?. Eso sí, sólo 16 candidatos tienen los que quieren "gloriar" la vida.
Este Partido Comunista no andaba con vueltas para decir las cosas. O si no me creen, vean el lema. Es de la época de Eugenio Gómez, a pocos años de haberse escindido del Partido Socialista, que en esa elección usó la lista 11. Rodney Arismendi ni picaba.
20 de noviembre de 2013
Un hobby gratis I
Cada uno tiene el hobby (no hobbit) que se le antoje. Aparte de la compu y el cine, en materia de colecciones, nada de monedas, sellos u objetos de uso corriente. A mí se me dio por las listas electorales.
Será que ésto volvió justito cuando entraba en edad de sacarme la credencial y me quedó aunque ahora, canoso y gordo, me de vergüencita pedirlas en la calle. Junto con que cada vez las reparten menos.
Para gente como yo se creó ésa página de la Corte Electoral, con escaneos de listas desde unas elecciones de 1925 para acá.
URUGUAYAS Y URUGUAYOS: ACÁ SU LISTA
No están todas, tiene sus limitaciones en los primeros años, pero si hay otro chiflado como yo, va a tener su colección virtual mucho más cómoda que una de papel, sin ocupar espacio y sin que se le deterioren los ejemplares.
Para la primera entrega de esta serie, vamos a traer alguna curiosidad de la elección de 1938 (épocas de dictadura de Terra, con abundantes sectores batllistas y nacionalistas que no se presentan).
La primera no la tenía para nada: El Partido Socialista usó la lista 99. La encabeza, por supuesto, Frugoni y lo secundan en puestos de privilegio Adrian Troitiño, dirigente sindical de los canillitas y el doctor José Pedro Cardoso, que llegó a ser electo senador en 1984.
Los únicos colorados que se presentaron fueron los que apoyaban al dictador. Entre ellos, su cuñado Alfredo Baldomir, quien como Jefe de Policía fue fundamental para que el golpe tuviera éxito pero que pocos años después, se le tiró en contra con el "golpe bueno" de 1942. Las listas terristas -casi todas con este mismo diseño- venían con la individualización de Baldomir y Charlone, por suerte para nosotros que estamos en ésta época.
Y entre los blancos, solamente herreristas. Incluyendo a Fernández Crespo, que todavía estaba con el líder. El propio Herrera no era candidato a nada, en decisión bastante extraña, pero hasta entonces y durante todavía unos 20 años más, siempre ganaban los colorados.
Toda elección que se precie no puede prescindir de partidos minoritarios, raros, que no permanecen mucho tiempo en la lucha electoral, por no decir que casi siempre se presentan en una sola elección, con muy pocos candidatos detrás.
En este caso, dos perlitas:
Una es el Partido Autóctono Negro (lista 61), al parecer formado íntegramente por ciudadanos de raza negra, con 10 candidatos a diputados. Que yo sepa, es el único caso de representación étnica en nuestro país.
El otro también tiene lo suyo: Partido Independiente Demócrata Feminista (lista 62), con 13 candidatas mujeres y un sólo hombre, aunque la lista no diga si son candidaturas a la Cámara de Representantes o a otra. Algunas de las feministas no evitan la práctica muy corriente en la época (y hasta no hace mucho) de poner el apellido del esposo junto al propio.
Será que ésto volvió justito cuando entraba en edad de sacarme la credencial y me quedó aunque ahora, canoso y gordo, me de vergüencita pedirlas en la calle. Junto con que cada vez las reparten menos.

URUGUAYAS Y URUGUAYOS: ACÁ SU LISTA
No están todas, tiene sus limitaciones en los primeros años, pero si hay otro chiflado como yo, va a tener su colección virtual mucho más cómoda que una de papel, sin ocupar espacio y sin que se le deterioren los ejemplares.
Para la primera entrega de esta serie, vamos a traer alguna curiosidad de la elección de 1938 (épocas de dictadura de Terra, con abundantes sectores batllistas y nacionalistas que no se presentan).

Los únicos colorados que se presentaron fueron los que apoyaban al dictador. Entre ellos, su cuñado Alfredo Baldomir, quien como Jefe de Policía fue fundamental para que el golpe tuviera éxito pero que pocos años después, se le tiró en contra con el "golpe bueno" de 1942. Las listas terristas -casi todas con este mismo diseño- venían con la individualización de Baldomir y Charlone, por suerte para nosotros que estamos en ésta época.
Y entre los blancos, solamente herreristas. Incluyendo a Fernández Crespo, que todavía estaba con el líder. El propio Herrera no era candidato a nada, en decisión bastante extraña, pero hasta entonces y durante todavía unos 20 años más, siempre ganaban los colorados.

Toda elección que se precie no puede prescindir de partidos minoritarios, raros, que no permanecen mucho tiempo en la lucha electoral, por no decir que casi siempre se presentan en una sola elección, con muy pocos candidatos detrás.
En este caso, dos perlitas:
Una es el Partido Autóctono Negro (lista 61), al parecer formado íntegramente por ciudadanos de raza negra, con 10 candidatos a diputados. Que yo sepa, es el único caso de representación étnica en nuestro país.
El otro también tiene lo suyo: Partido Independiente Demócrata Feminista (lista 62), con 13 candidatas mujeres y un sólo hombre, aunque la lista no diga si son candidaturas a la Cámara de Representantes o a otra. Algunas de las feministas no evitan la práctica muy corriente en la época (y hasta no hace mucho) de poner el apellido del esposo junto al propio.
30 de septiembre de 2013
Cervecero querido
Si me apuran, el video es más o menos, más bien en blanco y negro y rutinario. Capaz que si me pongo a buscar encuentro uno sobre el mismo tema que me guste más. Pero es bastante ilustrativo y tiene imágenes que emocionan del querido Racing Club de Montevideo.

Porque uno tampoco va a estar esperando al mes de abril, cuando es el aniversario del albiverde, para subir ésto. El Racing nos puede y aquí van algunos recuerdos de su historia.
Ya hablaremos en su momento aquí mismo sobre el tema, pero ser hincha de cuadro chico en un fútbol tan pequeño como el uruguayo, es algo muy especial. Somos -todos los equipos que no nos llamamos Peñarol o Nacional- según la encuesta famosa del otro día, apenas el 12 % de la población del país. Y la gran mayoría de nosotros jamás peleamos por un título ni nada que se le parezca. Lo nuestro es diferente y no nos da vergüenza admitir que nuestra principal aspiración es -año a año- zafar del descenso. Y no mucho más.
Pero seguimos yendo -cuando se puede, por los horarios- al Roberto, a ver al cuadro que más veces ha cambiado de diseño de camiseta, al que algún día fue la "Escuelita" formadora de grandes jugadores, dueña de una mística de buen fútbol por encima de -y sin importar demasiado- los resultados.
Somos una hinchada sufrida, con cíclicas crisis económicas, un cuadro "ascensor", un club sin grandes contrataciones -ni siquiera a nivel de cuadro chico- y sin aspiraciones de estar arriba. Pero llevamos los colores verde y blanco en el corazón, queremos a nuestros jugadores y nos bancamos lo que sea, sin pedir nada a cambio. Tendremos por siempre el recuerdo de la Copa Libertadores que jugamos dignamente en 2010, con más emoción que algunos poderosos que la ganaron.
¡Vamo el Racing, todavía!.

Porque uno tampoco va a estar esperando al mes de abril, cuando es el aniversario del albiverde, para subir ésto. El Racing nos puede y aquí van algunos recuerdos de su historia.
Ya hablaremos en su momento aquí mismo sobre el tema, pero ser hincha de cuadro chico en un fútbol tan pequeño como el uruguayo, es algo muy especial. Somos -todos los equipos que no nos llamamos Peñarol o Nacional- según la encuesta famosa del otro día, apenas el 12 % de la población del país. Y la gran mayoría de nosotros jamás peleamos por un título ni nada que se le parezca. Lo nuestro es diferente y no nos da vergüenza admitir que nuestra principal aspiración es -año a año- zafar del descenso. Y no mucho más.

Somos una hinchada sufrida, con cíclicas crisis económicas, un cuadro "ascensor", un club sin grandes contrataciones -ni siquiera a nivel de cuadro chico- y sin aspiraciones de estar arriba. Pero llevamos los colores verde y blanco en el corazón, queremos a nuestros jugadores y nos bancamos lo que sea, sin pedir nada a cambio. Tendremos por siempre el recuerdo de la Copa Libertadores que jugamos dignamente en 2010, con más emoción que algunos poderosos que la ganaron.
¡Vamo el Racing, todavía!.
27 de agosto de 2012
Restaurate esta

Esta es la autora, quien ha sido atacada un poco exageradamente. Hay muchos que piensan -pensamos- que así como ha quedado está bastante más interesante.
Ella se ha defendido, diciendo que todavía no había terminado su trabajo y que se había ido de vacaciones antes del final de la labor. No dominamos, por cierto, el tema de cómo restaurar una obra plàstica dañada, pero algo nos dice que no va a llegar a dibujar el Cristo original ni a palos.
Los españoles se han tomado el desastre con bastante humor y han aprovechado para hacer sus propias versiones, para ayudar a la buena señora a terminarla o para imaginar cómo podrían quedar otras pinturas de Leonardo o Miguel Angel si esta "restauradora" fuera contratada. Basta buscar un ratito en Google para encontrar ésto y mucho más.
29 de mayo de 2012
Meteorología práctica
29 de marzo de 2012
Estilos de pintura
Me encanta este tipo de comparaciones de estilos a partir de una única imagen. Ésta es bajada del Facebook y no sólo es graciosa, sino también ilustrativa. Juro que alguna vez voy a tener una remera así.
24 de enero de 2012
Los tres finales de "Actividad paranormal"
En los cines nosotros vimos un final. Pero ése fue agregado después de realizado el film, como una imposición de la distribuidora. Este video que encontré presenta simultáneamente el final original, el que se distribuyó en la exhibición normal y un tercero alternativo, filmado igualmente por el director Peli. Para comparar.
Actividad paranormal: los tres finales
30 de julio de 2011
Uma Thurman en "Las relaciones peligrosas"
El descubrimiento de la deliciosa -y desaprovechada- actriz Uma Thurman fue en la adaptación de Stephen Frears de la novela de Choderlos de Laclos realizada en 1988.
15 de diciembre de 2010
30 de agosto de 2010
Pateando Bach
Recibí este video, me pareció simpático y la música de Bach vale siempre la pena. Espero que les guste.
23 de enero de 2010
Barbara Hershey desnuda en "Pasajeros profesionales"
Alguien se dedicó a unir en un video todas las escenas de la película "Pasajeros profesionales" ("Boxcar Bertha", 1972) de Martin Scorsese donde la formidable Barbara Hershey -entonces una veinteañera- salía desnuda.
Lo lamento, Naveen Andrews -actor que hace el personaje de Sayid en "Lost"- si lees mi blog. Acá la pueden ver todos a tu mujer, que dicho sea de paso, conoció aquí y se casó con David Carradine, recientemente fallecido en circunstancias propias de un masturbado mental.
Lo lamento, Naveen Andrews -actor que hace el personaje de Sayid en "Lost"- si lees mi blog. Acá la pueden ver todos a tu mujer, que dicho sea de paso, conoció aquí y se casó con David Carradine, recientemente fallecido en circunstancias propias de un masturbado mental.
24 de julio de 2009
No sé si es real o hay un truco
SIMPÁTICO
Recibí este video y quise compartirlo. Teoricamente es una máquina musical realizada mayoritariamente con máquinas de granja.
Recibí este video y quise compartirlo. Teoricamente es una máquina musical realizada mayoritariamente con máquinas de granja.
14 de julio de 2009
Me lo mandaron, parece útil
REALIDADES SOBRE LA FAMOSA GRIPE A
PREGUNTAS ACERCA DEL VIRUS DE “INFLUENZA HUMANA AH1N1”
1.- P: ¿Cuánto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
R: Hasta 10 horas.
2. -P: ¿Qué tan útil es el gel de alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3.- P: ¿Cuál es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para
que se fije es la humedad (mucosa de la nariz, boca y ojos) puesto que éste no vuela y no alcanza
más de un metro en distancia.
4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5.- P: ¿Cómo puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las
manos más de 10 veces al día.
6.- P: ¿Cuál es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7.- P: ¿Cuándo se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%.
8.- P: ¿Cómo entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto, al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos.
9.- P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que
es la neumonía.
10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No, porque contiene químicos y está clorada.
12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que
ocasiona la muerte.
13.- P: ¿Cuándo se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas.
14.- P: ¿Cuál es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15.- P: ¿Dónde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies
lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad.
Por tal motivo se recomienda extremar la higiene de las manos.
16.- P: ¿Si voy a un hospital particular me deben cobrar la medicina?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que el gobierno la está suministrando a todos los centros
de salud públicos y privados.
17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Sí, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos
igualmente susceptibles.
18.- P: ¿Cuál es el rango de edad de la población que está atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.
19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque
los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara se crea en la
zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está
infectado, úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Sí, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22.- P: ¿Quién está a salvo de esta enfermedad o quién es menos susceptible?
R: Nadie está a salvo. Lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no
acudir a lugares públicos.
23.- P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar dentro del organismo.
24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: No.
26.- P: ¿Cuál es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos. Ellas pueden tomar los
antivirales en caso de contagio, pero con estricto control médico.
27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
28.- P: ¿Puedo tomar ácido acetilsalicílico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito
por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
R: No sirve de nada.
30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer etc., pueden tener mayores complicaciones
que una persona sana si se contagia del virus?
R: Sí.
31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: No.
32.- P: ¿Qué mata al virus?
R: El sol, más de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33.- P: ¿Qué hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el
virus?
R: El aislamiento.
34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÍ, muy efectivo.
35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37.- P: ¿Qué significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de
persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
R: Sí.
39.- P: ¿Los niños con tos y gripe tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.
40.- P: ¿Qué medidas deben tomar las personas que trabajan?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.
41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio
de poco contagio.
42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?
R: Sí se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43.- P: ¿Cuál es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar
y todavía no habrá vacuna.
PREGUNTAS ACERCA DEL VIRUS DE “INFLUENZA HUMANA AH1N1”
1.- P: ¿Cuánto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
R: Hasta 10 horas.
2. -P: ¿Qué tan útil es el gel de alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3.- P: ¿Cuál es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para
que se fije es la humedad (mucosa de la nariz, boca y ojos) puesto que éste no vuela y no alcanza
más de un metro en distancia.
4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5.- P: ¿Cómo puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las
manos más de 10 veces al día.
6.- P: ¿Cuál es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7.- P: ¿Cuándo se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%.
8.- P: ¿Cómo entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto, al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos.
9.- P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que
es la neumonía.
10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No, porque contiene químicos y está clorada.
12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que
ocasiona la muerte.
13.- P: ¿Cuándo se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas.
14.- P: ¿Cuál es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15.- P: ¿Dónde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies
lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad.
Por tal motivo se recomienda extremar la higiene de las manos.
16.- P: ¿Si voy a un hospital particular me deben cobrar la medicina?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que el gobierno la está suministrando a todos los centros
de salud públicos y privados.
17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Sí, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos
igualmente susceptibles.
18.- P: ¿Cuál es el rango de edad de la población que está atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.
19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque
los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara se crea en la
zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está
infectado, úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Sí, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22.- P: ¿Quién está a salvo de esta enfermedad o quién es menos susceptible?
R: Nadie está a salvo. Lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no
acudir a lugares públicos.
23.- P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar dentro del organismo.
24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: No.
26.- P: ¿Cuál es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos. Ellas pueden tomar los
antivirales en caso de contagio, pero con estricto control médico.
27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
28.- P: ¿Puedo tomar ácido acetilsalicílico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito
por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
R: No sirve de nada.
30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer etc., pueden tener mayores complicaciones
que una persona sana si se contagia del virus?
R: Sí.
31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: No.
32.- P: ¿Qué mata al virus?
R: El sol, más de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33.- P: ¿Qué hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el
virus?
R: El aislamiento.
34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÍ, muy efectivo.
35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37.- P: ¿Qué significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de
persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
R: Sí.
39.- P: ¿Los niños con tos y gripe tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.
40.- P: ¿Qué medidas deben tomar las personas que trabajan?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.
41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio
de poco contagio.
42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?
R: Sí se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43.- P: ¿Cuál es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar
y todavía no habrá vacuna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)