El bebop no fue en esencia un "movimiento" -no ha habido tal en la historia del jazz- pero tampoco se originó debido a la inspiración súbita de una o dos personalidades. Si bien Parker y Gillespie fueron indudablemente sus estandartes más visibles -y Jimmy Blanton y Charlie Christian los primeros en quedar por el camino por sus muertes tempranas- hubo muchos otros músicos jóvenes que coincidieron en desmarcar al jazz del swing entonces reinante y llevarlo por otras búsquedas muy diferentes.
En un principio

Hoy serán tratados aquí dos boppers que no tuvieron tiempo para trascender al be bop: el trompetista Fats Navarro falleció antes de cumplir los 30 años y el pianista Bud Powell se hundió definitivamente en la locura muy pronto.
Earl "Bud" Powell nació en New York en 1924. Hijo de pianista, su hermano Richard también lo era y falleció en el mismo accidente en que también perdió la vida el gran Clifford Brown en 1956. En su ciudad natal frecuentó desde temprano los pequeños clubes donde se iba gestando la música vanguardista opuesta al adocenado jazz cantado que reinaba hasta ese entonces. Su primera gran influencia fue otro joven pianista llamado Thelonious Monk, iconoclasta y rebelde, que le animó a improvisar más abiertamente sobre los temas standars de la época para desarrollar sin límites sus ideas armónicas.
A los 19 años ingresó en la orquesta de Cootie Williams -ex tromp

Alrededor de 1947 pudo realizar la mayoría de las grabaciones por las que es conocido y que lo muestran en su permanente evolución desde el pianismo virtuoso y un poco afectado a lo Art Tatum hasta la experimentación rítmica y melódica que no tiene nada que envidiarle a los boppers más prestigiosos. Sin embargo, su enfermedad mental -probablemente esquizofrenia, aunque nunca fue diagnosticada con precisión- avanzó a pasos agigantados impidiéndole proseguir su carrera. En los últimos años solía terminar durmiendo en las calles, era incapaz de cumplir compromisos profesionales y terminó muriendo en 1966, de tuberculosis.
CELIA
UN POCO LOCO
ORNITHOLOGY
OVER THE RAINBOW
Hay dos músicos del bop que se encuentran entre los jazzistas más subestimados de la historia: el trompetista Howard McGhee y el trombonista Jam

Se dice que Johnson aprendió a tocar el trombón porque en el orfanato en el que se crió, una vez que les regalaron instrumentos musicales a los niños, los otros -más corpulentos que él- lo empujaban hacia atrás para quedarse con las trompetas y los saxos, mucho más codiciados y a él sólo le quedó la opción de un trombón de varas. Sea cierta o no la anécdota, Jay Jay fue el primer trombon

Theodore Navarro -el apodo "Fats" debido a su obesidad lo ofendía particularmente- comenzó su carrera profesional copiando los solos de Dizzy Gillespie y, al igual que éste, de Roy Eldridge. Los referidos Jay Jay Johnson y Mc Ghee fueron sus primeros amigos y le ayudaron a perfeccionarse. Con éste último frecuentaron los clubes de la call

Separado del conjunto de Eckstine, siguió su carrera en combos bop coincidiendo con Bud Powell, Stitt, Kenny Dorham o Kenny Clarke, entre otros. Pero el encuentro decisivo para intentar otros caminos más allá del be bop fue el ingresar a la orquesta del pianista y -fundamentalmente- arreglista Tadd Dameron. Navarro detestaba las etiquetas musicales y solamente quería tocar jazz, haciéndolo evolucionar por caminos no transitados antes. En varios de sus temas, se notaba su intención de despegarse de la omnipresente influencia de Parker para buscar su propio sonido. Lamentablemente, también la tuberculosis terminaría con su vida a los 26 años, siendo su drogadicción un factor importante para no poder defenderse mejor de la enfermedad.
ANTHROPOLOGY
DAMERONIA
OUR DELIGHT
No hay comentarios:
Publicar un comentario